top of page

¡Es hora de iniciar la alimentación complementaria!

  • Dr. Jaime_gastropedia
  • 20 may 2019
  • 3 Min. de lectura

La nutrición adecuada durante los primeros dos años de vida de tú hijo son de suma importancia porque se encuentra en una etapa de desarrollo fundamental, hay una rápida velocidad de crecimiento, desarrollo neurológico y psicomotor. Una mal nutrición puede llevar a desnutrición u obesidad en la etapa infantil entre otras complicaciones.

¿Qué es la alimentación complementaria?

Asociaciones como la Academia Americana de Pediatría (AAP) y las sociedades tanto Latinoamericana, Norteamericana y Europea de gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica (LASPGHAN, NASPGHAN y ESPGHAN) definen a la alimentación complementaria como: “La introducción de otros alimentos y líquidos diferentes a la leche materna y a las fórmulas lácteas infantiles, con el fin de llenar las brechas de energía y nutrientes, que estos no son capaces de proporcionar”.


¿Cuál es la edad idónea para iniciarla?

Por muchos años se recomendó iniciar la alimentación complementaria hasta los 6 meses de edad, sin embargo la medicina basada en evidencia actualmente nos recomienda que debemos de iniciar entre los 4-6 meses, nunca antes ni después de esta edad, además hay algunos hitos del desarrollo que debes de conocer para saber a parte de la edad que tú hijo ya está listo. Por ejemplo, que empiece a tener sostén de la cabeza, que pueda sentarse solo o con apoyo, que muestre interés por los alimentos, aumento de la fuerza de succión y que se lleve las manos a la boca.

¿Frutas, verduras, carnes, cereales. Con qué alimentos inicio?

Es importante que puedas iniciar con proteína de origen animal (carnes rojas y blancas) ya que entre los 4-6 meses los pacientes pueden tener deficiencia de hierro, zinc y otros minerales que son muy importantes para un adecuado crecimiento. ¿Qué beneficios obtendrás? Mayor desarrollo neurológico, mejor crecimiento líneal (estatura), prevención de deficiencias de algunos micronutrientes de importancia. Junto a las proteínas de origen animal agregas frutas, verduras y cereales fortificados con hierro. Algo importante no debes de limitarte a las mismas frutas (manzana, pera, plátano) y verduras (papa, zanahoria, chayote) incluye todas las frutas y verduras que desees, entre más variedad mayor aceptación y más divertido será para tú bebe. ¡OJO! Siempre quita las semillas de las frutas o verduras.


¿Y los alimentos alergénicos?

Tradicionalmente se recomendaba retrasar la introducción de alimentos potencialmente alergénicos, sin embargo en años recientes esta recomendación ha sido modificada por la introducción temprana de estos alimentos ya que muchos estudios han demostrado que el riesgo de enfermedad alérgica es igual o menor como respuesta a la capacidad que tiene tú bebe de desarrollar mecanismos de defensa ante las alergias a partir de los 4 meses. Así que adelante puedes ofrecerle cítricos, fresas, huevo etc.


¿Solo un poquito de sal o azúcar?

No, nunca debes de agregar sal, azúcar o cualquier otra clase de condimento a los alimentos que preparas a tus hijos antes del año de edad, es importante que ellos vayan reconociendo los diferentes sabores y los disfruten, esto generará que haya mejor aceptación de una gran variedad de alimentos.


Finalmente algunos puntos clave para que recuerdes:

- Es una etapa muy bonita en que tanto tú y tus hijos disfrutaran. Ya que se fomentan lazos afectivos muy fuertes.

- Procura ir creando hábitos positivos: como sentarse todos a la mesa si es posible, no ver televisión, no ponerle videos, dedicar esos minutos a que coma y evitar realizar otras actividades de la casa.

- Siempre ofrecer un alimento nuevo cada 2-3 días.

- Iniciar con textura como papillas o compotas e ir progresando la textura según la edad.

- Nunca dar jugos, refrescos, sodas o tés.

- Siempre trata de llevar los alimentos naturales (hechos en casa) a los paseos o salidas familiares.

- Evita en la manera de lo posible los alimentos para bebés que son procesados aún así lleven la etiqueta de “orgánicos”


Si tienes dudas o deseas un plan de alimentación complementaria más detallado, como cantidades, menús, texturas entre otros, puedes agendar tú cita en las diferentes opciones que encuentras en la página web y será un gusto poder trabajar junto a ti para lograr una nutrición adecuada para tus hijos.

 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • LinkedIn

©2019 by Dr. Jaime Ernesto Alfaro Bolaños.

bottom of page