top of page

¡A mi hijo le cuesta hacer del baño!

  • Dr. Jaime_gastropedia
  • 13 oct 2019
  • 3 Min. de lectura

El estreñimiento en la edad pediátrica o constipación como también se conoce, es una causa común en los pacientes pediátricos específicamente en los lactantes o en edad preescolar, aunque los adolescentes no son la excepción, aproximadamente 2-3 niños de cada 10 pueden sufrir de estreñimiento. Y es uno de los principales motivos de consulta con el pediatra o el gastroenterólogo pediatra (hasta un 25%).


En la mayoría de casos se trata de un padecimiento funcional y pocas veces es de causa orgánica sin embargo es un trastorno que causa mucha angustia y desesperación a los padres, ya que se asocia a evacuaciones dolorosas que provocan el niño mucho dolor e incluso a veces sangrado al evacuar.

Y surge la pregunta ¿Por qué ocurre el estreñimiento en niños?

Existen momentos específicos en los cuales tu hijo puede empezar con estreñimiento algunos de los más importantes son:

· Inicio de alimentación complementaria.

· Cambio de leche humana a formula láctea.

· Inicio de etapa escolar.

· Eventos estresantes o traumáticos.

· Intentar que deje el pañal.


Y el problema es que se vuelve un círculo vicioso en el que el niño tuvo una evacuación que le causo mucho dolor o sangrado y el empezará a partir de ese momento a asociar las evacuaciones con dolor y temor. Y quiero detenerme un momento en una de las causas que les mencioné; “intentar que dejen el pañal” muchas veces cuando ingresan a la guardería o al kínder algunos maestros casi que obligan a los niños a que dejen el pañal o te ponen la condición que ¡Si no ha dejado el pañal, no puede ingresar a la escuela! Los niños, son niños es decir cada uno tiene ritmos de crecimiento diferentes a otros niños y de igual manera para alcanzar algunos logros en su desarrollo. Está completamente prohibido obligar a tu hijo a que deje el pañal. Por lo tanto debes de esperar a algunos datos que te irán indicando que tu hijo ya está preparado para dejar el pañal.


¿Cuándo sé que mi hijo tiene estreñimiento o constipación?

Algunos datos que pueden hacerte sospechar son:

· Que tenga temor de ir al baño aunque te manifieste que quiere evacuar.

· Que haya tapado más de alguna vez el baño.

· Las heces pueden ser muy grandes o voluminosas.

· Muchas veces puedes observar encopresis (que mancha la ropa interior).

· Tiene conductas retencionistas porque tiene miedo de ir al baño es decir se va a una esquina y se esconde, encoje sus piernas sobre el abdomen, etc.


Si presenta algunos de estos datos es muy probable que tú hijo tenga estreñimiento y ahí entra el papel del gastroenterólogo pediatra para determinar si se trata de una causa funcional u orgánica. Algunas de las causas orgánicas más frecuentes puede ser que el estreñimiento sea secundario a una enfermedad que se llama Hirschsprung (en donde no funcionan adecuadamente los nervios y músculos que hacen que se relaje el esfínter anal) o secundario a una alergia a la proteína de la leche de vaca. Por lo tanto debes de consultar con el especialista para el abordaje y tratamiento adecuado y si se trata de una causa funcional de igual manera poder tratarla.


¿Yo le doy mucha agua y alimentos con fibra a mi hijo, y sigue igual?

Esta es una pregunta muy frecuenta en mi consulta y el problema es que no solo es necesario dar mucha agua y alimentos ricos es fibra, si es importante pero debe ir acompañado de algunos medicamentos que se llaman laxantes que estoy ayudan al hacer mas blandas las heces, a mejorar los movimientos del intestino y a que las heces absorban mucha agua.

Un error muy frecuente es que a veces solo les dejan tratamiento con laxante por un par de semanas, cuando se ha visto que este debe de ser prolongado es decir requiere meses de tratamiento. Otro error es dejar algunos tratamientos con supositorios esto solo genera más temor y dolor en tu hijo lo cual puede empeorar el estreñimiento y que este sea incluso más crónico.

De no tratarse adecuadamente el estreñimiento tu hijo puede empezar con problemas de alimentación, como saciedad temprana, dolor abdominal frecuente, náuseas o vómitos y todo esto llevar a desnutrición.


¡Puntos a recordar!

· El estreñimiento es más frecuente de lo que crees en la edad pediátrica siendo tres períodos los más importantes en el paciente lactante, escolar y adolescente.

· Es importante identificar la causa para romper el ciclo de deseo de evacuar-dolor-temor-estreñimiento.

· El tratamiento debe ser prolongado y no solo un par de semanas.

· A parte de las medidas higiénico-dietéticas debe acompañar el tratamiento diferentes medicamentos llamados laxantes.

· Si tienes dudas o tú hijo no mejora y ha pasado por múltiples tratamientos debes de consultar con el gastroenterólogo pediatra para que te ayude.


Autor:

Dr. Jaime Ernesto Alfaro Bolaños

Pediatra, subespecialista en Gastroenterología y nutrición pediátrica

Instituto Nacional de Pediatría / UNAM





 
 
 

Commentaires


Post: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • LinkedIn

©2019 by Dr. Jaime Ernesto Alfaro Bolaños.

bottom of page